Almassora da luz verde al Plan Económico Financiero para ejecutar las inversiones previstas durante los ejercicios 2025 y 2026
El pleno fue aprobado

El documento fue aprobado en el pleno municipal con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención de Vox y el voto en contra del PSPV y Compromís.
De este modo, el consistorio cuenta con el documento necesario para realizar las contrataciones previstas, tras la reactivación de las reglas fiscales por parte del Gobierno central.
El desajuste económico se debe a que las subvenciones para grandes proyectos fueron ingresadas el año anterior, generando un desfase entre ingresos y gastos.
Además, el desequilibrio en la regla del gasto afecta a la residencia municipal de mayores Vicente Vilar Morellá, tras la aplicación de la subida salarial al personal conforme a la ley.
“Este Plan Económico Financiero es una herramienta legal que nos permite mantener la hoja de ruta y garantizar la estabilidad presupuestaria. Tenemos la responsabilidad de prestar servicios e invertir en Almassora”, afirmó el concejal de Hacienda, José Claramonte.
Entre las principales medidas, destaca la venta de cuatro parcelas residenciales municipales sin uso dotacional, así como la rescisión del contrato con la empresa externa de recaudación ejecutiva, que pasará a ser asumida por medios municipales.
“Tenemos una situación financiera saneada pero debemos cumplir con las reglas fiscales para ejecutar con solvencia las inversiones previstas, muchas de ellas con fondos europeos”, añadió Claramonte.
El plan se remitirá a la Dirección General de Administración Local de la Generalitat para su aprobación definitiva, como exige la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Liderazgo industrial: también se aprobó por unanimidad la creación de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del polígono industrial Pla de Museros.
Con esta nueva EGM, Almassora se convierte en el municipio con mayor número de EGM de la Comunitat Valenciana, superando a Alicante.
En otro punto, se aprobó con apoyo mayoritario remitir al órgano ambiental la solicitud para la evaluación ambiental territorial y estratégica del Plan de Movilidad Urbana.
Por su parte, los partidos de la oposición (PSPV, Compromís y Vox) votaron a favor de la propuesta de Compromís para instar a la alcaldesa María Tormo a retirar las competencias de los concejales no adscritos.
La alcaldesa reiteró que las competencias del equipo de gobierno se mantendrán como están.
Asimismo, la oposición respaldó la propuesta socialista para devolver al pleno todas las competencias que le son propias.
“Hace 10 años se votó dar más agilidad a la gestión, y ahora algunos pretenden alargar los plazos”, declaró la alcaldesa.
Antes del pleno, se celebró la junta general de accionistas de la residencia Vicente Vilar Morellá, donde se aprobaron las cuentas del pasado ejercicio.