Aprueban el decreto para una comisión de la verdad sobre la Guerra Civil
Más división de la ya hay interpuesta por el gobierno

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un polémico decreto que establece la creación de una "comisión de la verdad" para investigar los hechos ocurridos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Diversos sectores sociales y políticos han expresado su preocupación, argumentando que este tipo de iniciativas no buscan reconciliar, sino reabrir heridas que la sociedad española lleva décadas intentando cerrar.
"La historia debe estudiarse, pero no usarse como arma política", sostienen historiadores y juristas que ven en la medida una forma de manipulación del pasado con fines ideológicos.
La oposición ha acusado al Ejecutivo de utilizar el relato histórico como herramienta para dividir y polarizar, mientras colectivos civiles advierten del peligro de establecer una verdad oficial dictada desde el poder.
"No se puede construir una democracia plena si se impone una versión única de los hechos", denuncian.
Con esta decisión, el Gobierno profundiza en su apuesta por revisar el pasado desde una única óptica, alimentando así un clima de confrontación que, para muchos, resucita los fantasmas que la transición española quiso enterrar con diálogo y consenso.