Bejís recibe otros 119.000 euros del Consell para consolidar el castillo
Para garantizar la protección del patrimonio como emblema cultural y turístico

La portavoz del PP en Bejís, Laura Gómez, celebra que tras la inversión de 2024, en 2025 la Generalitat Valenciana vuelva a inyectar idéntica cantidad para avanzar en la mejora de la antigua fortificación
Para Gómez, “este espaldarazo del Consell demuestra que frente a quienes anuncian para luego incumplir sus promesas, hay un proyecto fuerte y sólido que se empeña en hacer grandes pueblos pequeños como el nuestro”
8 de junio de 2025.- La localidad de Bejís recibirá este año la misma cuantía que el Consell le otorgó en 2024 para poner en valor su castillo. Así lo ha comunicado Presidencia de la Generalitat Valenciana a través del DOGV (Diario Oficial de la Generalitat Valenciana), en una resolución que ha sido calificada como “una excelente noticia para nuestra población”
Así lo ha considerado la portavoz del Partido Popular en Bejís, Laura Gómez, quien ha destacado que por segundo año consecutivo el Consell inyecta a Bejís 119.973,92 euros. Un fondo que permitirá consolidar y restaurar el castillo en una nueva fase, “avanzando y reforzando los trabajos que se materializaron el pasado año”
Para la concejala, “esta es una noticia importante porque seguimos poniendo en valor un patrimonio vivo que es garantía de riqueza, desarrollo y turismo para Bejís”. Se invierte “para crear oportunidades y consolidar un vestigio que deseamos que tenga todo el futuro por delante”
En esta línea, Gómez pone en valor la política “fuerte y sólida que se empeña en hacer grandes pueblos pequeños como el nuestro”, frente a quienes “anuncian y luego no cumplen sus promesas”
En ese sentido, ha manifestado la regidora, seguimos reclamando al Gobierno de España, con el PSOE al frente de la Presidencia, “que nos pague lo que nos debe, porque la decisión de Pedro Sánchez de no aprobar unos Presupuestos Generales del Estado nos hace daño”
El PP reclama al Estado la actualización de transferencias, dado que las vigentes están basadas en datos de 2023. “Nos deben 63.786,35 euros”, explica Gómez, “y lo que pedimos es que nos paguen lo justo, ni más ni menos”