David Cadórniga, experto inmobiliario: Así puedes evitar a los inquilinos morosos
Lista para evitar morosos

En el mercado del alquiler, uno de los mayores temores de los propietarios es enfrentarse a inquilinos morosos. David Cadórniga, experto en el sector inmobiliario, ofrece claves esenciales para reducir este riesgo y proteger tu inversión.
🔎 1. Selección rigurosa del inquilino
Antes de firmar el contrato, es fundamental hacer un buen análisis del perfil del inquilino:
✔️ Solicita documentación: DNI, contrato laboral y nóminas.
✔️ Comprueba su historial: Existen registros de morosos como ASNEF o FIM (Fichero de Inquilinos Morosos).
✔️ Verifica estabilidad financiera: Idealmente, el alquiler no debe superar el 35% de sus ingresos.
📜 2. Redacción de un contrato blindado
Un contrato bien redactado puede evitar problemas legales en caso de impago:
✔️ Incluye cláusulas de garantía: Penalizaciones por impago y plazos de desalojo.
✔️ Obliga a un seguro de impago: Protege al propietario en caso de problemas financieros del inquilino.
✔️ Registra el contrato: Dar fe pública del acuerdo refuerza la seguridad jurídica.
💰 3. Exigir garantías adicionales
Además de la fianza obligatoria, es recomendable solicitar avales o seguros:
✔️ Fianza adicional: Dos meses de depósito pueden cubrir posibles impagos.
✔️ Aval bancario o personal: Un respaldo extra ante incumplimientos.
✔️ Seguro de impago: Empresas especializadas cubren alquileres ante inquilinos problemáticos.
🚨 4. Vigilancia y reacción rápida
Si el inquilino da señales de impago, actúa rápidamente para evitar problemas mayores:
✔️ Comunicación inmediata: Un simple recordatorio puede evitar retrasos.
✔️ Mediación previa: Negociar un acuerdo puede ser más rápido y barato que un juicio.
✔️ Inicio de acciones legales: Si el impago persiste, conviene acudir a la vía judicial sin demora.
✅ Conclusión
Evitar inquilinos morosos no es cuestión de suerte, sino de prevención. Siguiendo estos consejos de David Cadórniga, los propietarios pueden alquilar con más seguridad y tranquilidad.