El Gobierno Vasco rechaza acoger a 638 presos tras aceptar a todos los etarras
Una vez más Pedro Sánchez se rinde ante Bildu

El Ejecutivo de Íñigo Urkullu ha dado un nuevo golpe sobre la mesa en materia penitenciaria: rechaza la transferencia de 638 reclusos comunes a las cárceles del País Vasco, pese a haber aceptado sin reparos la de los presos de ETA.
📌 Un modelo penitenciario selectivo
Desde que el Gobierno central traspasó las competencias penitenciarias al País Vasco en 2021, la política de acercamiento y beneficios para los reclusos de ETA ha sido una constante. Sin embargo, cuando se trata de presos comunes, el Gobierno de Urkullu ha decidido cerrar las puertas de sus prisiones, alegando falta de capacidad y recursos.
🚔 Críticas desde la oposición
📢 PP y Vox han denunciado la "doble vara de medir" del PNV y el PSE, que gobiernan en coalición. Desde las filas populares acusan a Urkullu de "convertir las cárceles vascas en un santuario para etarras", mientras que niega la reinserción a otros presos.
✍️ Cuca Gamarra (PP): "El PNV ha demostrado que su prioridad no es la reinserción, sino el blanqueamiento del pasado de ETA".
📢 Santiago Abascal (Vox): "Urkullu sigue aplicando el apartheid penitenciario: privilegios para los terroristas, rechazo para los demás".
❓ ¿Qué presos ha rechazado el Gobierno Vasco?
Entre los 638 reclusos que el Gobierno de Urkullu no quiere en sus cárceles se encuentran:
- Delincuentes comunes condenados por robos, estafas y agresiones.
- Presos en tercer grado que podrían beneficiarse de regímenes más abiertos.
- Internos con problemas de salud mental, a quienes se les niega la posibilidad de reubicación en centros especializados dentro de Euskadi.
🚨 Conclusión: ¿Privilegios para ETA?
Mientras el PNV y el PSE defienden su política penitenciaria, la oposición denuncia la hipocresía de un modelo que beneficia a los etarras y rechaza a otros reclusos. ¿Es esta la reinserción que defiende el Gobierno Vasco?