El Supremo confirma la decisión del juez Llarena de no amnistiar a Puigdemont
Por el delito de malversación

El Tribunal Supremo ha respaldado la postura del juez Pablo Llarena al confirmar que Carles Puigdemont no puede beneficiarse de la amnistía respecto al delito de malversación que se le atribuye por el procés.
La decisión ha sido adoptada por la Sala de lo Penal tras analizar los fundamentos presentados por Llarena, quien argumentó que la malversación cometida por Puigdemont no puede ser considerada dentro de los supuestos que contempla la Ley de Amnistía.
En su resolución, los magistrados destacan que los hechos investigados suponen un uso ilícito de fondos públicos con una clara finalidad política, pero subrayan que dicha actuación no queda exenta de responsabilidad penal por no ajustarse a los límites previstos en la norma de amnistía.
El fallo del Supremo marca un punto clave en la aplicación de la ley impulsada por el Gobierno de coalición y negociada con los partidos independentistas, ya que sienta jurisprudencia sobre uno de los casos más emblemáticos vinculados al referéndum del 1-O.
Puigdemont, que continúa residiendo en Bélgica para evitar su detención, mantiene su inmunidad como eurodiputado, pero esta decisión complica sus expectativas de retorno inmediato sin consecuencias legales.
Desde el entorno del expresidente catalán se ha criticado duramente el fallo, acusando al Supremo de hacer una interpretación restrictiva y de carácter político de la ley de amnistía.
La resolución aún podría ser objeto de recursos ante instancias europeas, lo que abre una nueva etapa en el proceso judicial que ha marcado la política española durante los últimos años.