Escándalo en Mora de Rubielos: el Ayuntamiento del PAR veta a los vecinos en su propio frontón para dárselo a inmigrantes ilegales

La batalla de Teruel

Redacción
Política
sábado, 6 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Mora de Rubielos (Teruel), gobernado por el PAR (Partido Aragonés), ha tomado una decisión que ha levantado la indignación entre los vecinos: prohibir el uso del frontón municipal a los propios habitantes del pueblo durante la mayor parte del día, reservándolo casi en exclusiva para inmigrantes ilegales.


Los vecinos, expulsados de su propio espacio

Lo que antes era un lugar de encuentro, de convivencia y tradición deportiva, hoy se ha convertido en un símbolo del desprecio de los políticos hacia su propio pueblo.
Vecinos que durante años usaban este espacio ahora se ven relegados a franjas horarias absurdas, mientras los inmigrantes disfrutan de su uso sin limitaciones.

Es como si en tu propia casa te mandaran al pasillo para que el salón lo ocupen otros”, comenta un vecino indignado.
El malestar se palpa en la calle: la gente siente que las instituciones que deberían proteger sus derechos están trabajando en su contra.


Un Ayuntamiento rendido al buenismo

La decisión del consistorio no es casual. Responde a la entrega absoluta del PAR a la agenda progre, esa que dicta que todo debe estar al servicio del inmigrante ilegal, aunque ello suponga pisotear los derechos de quienes han mantenido el pueblo vivo generación tras generación.

Mientras los vecinos piden soluciones reales —empleo, oportunidades para los jóvenes, mejoras en infraestructuras— el Ayuntamiento prefiere dedicar sus esfuerzos a regalar privilegios a quienes han llegado saltándose la ley.


El hartazgo ciudadano es evidente

En Mora de Rubielos crece la sensación de abandono y discriminación.
Muchos vecinos ya no entienden cómo es posible que se premie al ilegal mientras el ciudadano honrado es castigado.

Este caso no es una anécdota aislada. Es el reflejo de una política que vemos repetirse por toda España: ceder espacios, recursos y derechos a los inmigrantes irregulares en nombre del buenismo y la corrección política.


Un reflejo de lo que pasa en España

Lo ocurrido en Mora de Rubielos es un ejemplo claro de hacia dónde nos llevan estas políticas:

  • El español de a pie pierde derechos.
  • El inmigrante ilegal gana privilegios.
  • La política progre se impone sobre el sentido común.

El resultado es un pueblo dividido, frustrado y con una profunda sensación de injusticia.


Lo que pasa en Mora de Rubielos es el espejo de una España gobernada por el complejo y la cobardía política: el ciudadano de siempre castigado y el inmigrante ilegal premiado.

Etiquetas Relacionadas

escándalo mora rubielos ayuntamiento veta

¡Comparte esta Noticia!