Europa llevará al Gobierno al Tribunal de la UE si frena la OPA del BBVA
Pedro Sánchez está atrapado en su bucle

La Comisión Europea, dispuesta a llevar al Gobierno al Tribunal de la UE si frena arbitrariamente la OPA de BBVA sobre Sabadell
Bruselas ha advertido de que vigilará con lupa las actuaciones del Ejecutivo español en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell
Fuentes comunitarias aseguran que no dudarán en acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si detectan que se obstaculiza el proceso de forma injustificada o contraria a la normativa europea
La operación, que está siendo analizada por las autoridades españolas, podría ser objeto de revisión por parte de la Comisión en lo que respecta al cumplimiento de las reglas de competencia y del mercado único
Desde el entorno del comisario de Justicia, Didier Reynders, se insiste en que cualquier intervención estatal debe basarse en criterios objetivos y proporcionales, evitando decisiones políticas que impidan el libre movimiento de capitales
BBVA formalizó su propuesta tras el rechazo inicial del consejo de administración de Sabadell, lo que llevó a la entidad a lanzar una OPA hostil que deberá contar con las autorizaciones de la CNMV, el Banco Central Europeo y el Consejo de Ministros
La posible oposición del Gobierno, que ya ha mostrado recelos ante una concentración bancaria de este tipo, está en el punto de mira de las instituciones europeas, que recuerdan la obligación de respetar la libre competencia y el principio de neutralidad regulatoria
Bruselas mantiene contacto constante con Madrid y ha solicitado información detallada sobre los motivos que podrían justificar una eventual oposición por parte del Ejecutivo
Si la Comisión concluye que el Gobierno incurre en una actuación contraria a las normas de la UE, podrá iniciar un procedimiento de infracción que podría desembocar en una denuncia formal ante el Tribunal de Luxemburgo
Mientras tanto, los mercados y analistas siguen con atención el desarrollo de la operación, conscientes de que su desenlace puede sentar un precedente clave en la regulación de grandes fusiones dentro de la eurozona