Exposición del Mármol de la cantera de Figueroles en Madrid
Exposición en Madrid

· El mármol de la cantera de Figueroles fue, en el siglo XVIII, objeto de deseo de los arquitectos del Palacio Real de Madrid. Hoy, ese muestrario, en el que figura el municipio, se exhibe en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid
· “Este pueblo siempre ha sido único. Lo sabemos quienes vivimos aquí y llevamos a Figueroles en el corazón”. La calidad y excelencia del mármol de la localidad ya era reconocida en el siglo XVIII por el científico Antonio José Cavanilles
· Una caja de pino, la número dos, acredita que la localidad puso al servicio de la Corona la belleza de estas piedras de pulimento, como eran llamadas en la época. “Fuimos grandes y lo seguimos siendo. Poner en valor la grandeza de Figueroles es objetivo clave”
26 de agosto de 2025.- “Somos un pueblo pequeño, pero nuestro valor es tan grande que hasta los Borbones nos desearon”. Así lo declara el alcalde de Figueroles, Óscar Escrig, quien ha puesto en valor la exposición que la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, exhibe hasta el próximo 7 de septiembre y que recoge los muestrarios de mármol que fueron mostrados a diferentes reyes para que escogieran las piezas que debían vestir el Palacio Real de la capital de España y, posteriormente, a otros Reales Sitios.
De un conjunto de ocho cajas, la número dos es la que albergó la pieza correspondiente a Figueroles. Una muestra de la cantera que pese a estar a 72 leguas de distancia, se mostró a los Borbones para que dispusieran de ella en las cantidades que desearan. De hecho, tal y como relata la leyenda que acompaña el arca, había en cantidad “abundante”.
La belleza de estas rocas no era solo conocida por los entonces arquitectos del Palacio Real de Madrid, Giovanni Battista Sacchetti y Francesco Sabatini, encargados de elaborar este muestrario entre 1740 y 1790. Otro ilustrado, el científico Antonio José Cavanilles, ya los descubre en sus escritos de ese
siglo. “Son sin duda los mejores mármoles del reyno entre los negros, siendo superiores á los de Vilafamés, Alcublas y Portaceli; del mismo modo que entre los negros veteados de blanco se aventajan los de Callosa d'en Sarria y Figueroles”.
Una belleza brindada por una cantera que, relata Cavanilles, estaba “junto á las casas de Figueroles hay una cantera de mármol negro veteado de blanco, que compite con el precioso de Callosa d'Ensarriá: compónese de bancos poco unidos, que por lo mismo se separan con facilidad. De esta piedra hacían el campanario por ser la mas común, é inmediata á la obra”.
Y hoy, relata el alcalde, “esa belleza es la base del campanario de nuestra localidad”. Las piedras de una cantera que dejó de explotarse sobre 1850 y que “hoy la situaríamos en la calle Lucena, conocida como Muro o Moncloa”, explica Óscar Escrig.
Conocer la historia, sembrar futuro
Para el alcalde de Figueroles “poner en valor la historia de nuestra localidad es un deber para forjar un futuro próspero y de progreso”. “Este pueblo es pasión para cada uno de nosotros y cuanto más conocemos su pasado, más nos sorprende”, confiesa Escrig.
Y en esta “debilidad por Figueroles”, que está en la identidad del pueblo, “estamos decididos a ponerla en valor. Dando a conocer exposiciones como la que exhibe la Galería de las Colecciones Reales en Madrid, que nos llena de orgullo”. Pero también, “con la recuperación activa de su patrimonio, con el embellecimiento de nuestra localidad y, sobre todo, con ese trasvase de conocimiento a las futuras generaciones que deben saber quiénes fuimos para entender quiénes somos. Solo así labraremos el mañana que nos merecemos. El que Figueroles merece”.