Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado con el gas caro y ahora piden ayuda»
Francia y Marruecos ayuda a España con las nucleares

La gestión energética del Gobierno español vuelve a estar en entredicho en Bruselas
París (07-05-25). Francia ha criticado duramente a España tras los últimos problemas de suministro eléctrico sufridos en el país. Desde el Elíseo y fuentes del Ministerio de Transición Energética francés no han dudado en señalar al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión energética, acusándolo de "abandonar el mercado europeo cuando les convenía y pedir ahora ayuda cuando no pueden sostener su propio sistema".
Las críticas hacen referencia a la decisión del Ejecutivo español de apostar por una “excepción ibérica” que le permitió intervenir el precio del gas, desmarcándose del sistema común europeo durante meses. Aunque en su momento se presentó como una medida "pionera", varios países del entorno consideran que fue oportunista y desequilibró el mercado.
"España tomó decisiones unilaterales cuando el gas estaba caro, se benefició del aislamiento, y ahora, con la demanda en alza y sin capacidad de respuesta, viene a pedir solidaridad europea", ha declarado una fuente diplomática gala al diario Le Monde.
Las críticas también han llegado desde Bruselas, donde técnicos comunitarios cuestionan la sostenibilidad del sistema energético español, especialmente tras el cierre anticipado de centrales nucleares y la falta de inversiones en almacenamiento energético a gran escala.
"No se puede construir una política energética basada solo en titulares y marketing verde", afirma un funcionario europeo. “Ahora vemos las consecuencias: cortes, dependencia del exterior y peticiones urgentes a los vecinos”.
Desde Moncloa, el Ministerio para la Transición Ecológica ha restado importancia a las críticas y asegura que “la cooperación energética con Europa es sólida y fluida”. Pero las tensiones son evidentes, y España empieza a pagar el coste político y reputacional de haber seguido su propio camino en plena crisis energética.