La competencia desleal de los aranceles: Marruecos castiga hasta diez veces más al producto español
Mucho más que Bruselas al Marroquí

Según los últimos informes comerciales, el reino alauita impone una carga arancelaria que puede alcanzar hasta el 80% sobre productos procedentes de España, mientras que la Unión Europea apenas aplica entre un 5% y un 10% a las exportaciones marroquíes.
Este desequilibrio tarifario está provocando fuertes quejas entre los sectores agrícolas, textiles e industriales españoles, que denuncian una clara situación de competencia desleal.
Las patronales insisten en que Marruecos se beneficia de las ventajas de acceso al mercado europeo sin respetar principios de reciprocidad comercial ni de igualdad normativa.
Además, los empresarios apuntan a que muchas de las mercancías marroquíes no cumplen los mismos estándares laborales, medioambientales ni sanitarios exigidos en Europa.
Desde Bruselas, la Comisión ha reconocido el problema, pero alega que los acuerdos con Rabat tienen un componente geoestratégico y de cooperación en materia migratoria que complica su revisión.
En España, el malestar crece también a nivel político. Varios grupos parlamentarios exigen al Gobierno que plante cara ante esta situación y exija una revisión urgente de los tratados comerciales con Marruecos.
El campo español, especialmente en Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, es uno de los más perjudicados por esta asimetría arancelaria, que agrava aún más la crisis del sector primario.