La directiva europea ETS asfixia la competitividad de los puertos europeos e impulsa a los africanos

Todo para África

Redacción
Economía
jueves, 20 de marzo de 2025

La implantación del sistema de comercio de emisiones de la UE (ETS) en el sector marítimo ha provocado un golpe brutal a la competitividad de los puertos europeos, beneficiando directamente a sus competidores en el norte de África.

💰 Una ventaja injusta para los puertos africanos

El ETS obliga a las empresas navieras a pagar por las emisiones de CO₂ cuando operan en puertos de la UE, lo que ha llevado a muchas compañías a desviar sus rutas hacia Marruecos, Argelia o Egipto, donde no existen estas restricciones. Esto significa:

Menores costes para las navieras en puertos africanos
Pérdidas millonarias para los puertos europeos
Deslocalización de actividad y empleo fuera de la UE

🚢 Puertos como Tánger Med, los grandes ganadores

El puerto de Tánger Med, en Marruecos, se ha convertido en el gran beneficiado de esta política, ya que muchas navieras están evitando puertos españoles como Algeciras o Valencia para operar desde allí sin la penalización del ETS.

⚠️ Una estrategia suicida de la UE

Mientras Bruselas impone cargas fiscales y normativas asfixiantes a los puertos europeos, los países africanos captan el tráfico marítimo y generan riqueza a costa de Europa. Una medida que, en teoría, busca la sostenibilidad ambiental, pero que en la práctica está provocando deslocalización, pérdida de empleos y debilitamiento del comercio europeo.

🔴 ¿Hasta cuándo seguirá la UE impulsando políticas que destruyen su propia economía y favorecen a la competencia extranjera?

Etiquetas Relacionadas

directiva europea asfixia competitividad puertos

¡Comparte esta Noticia!