La historia que se conoce de la Ermita del Garbí de Estivella, la montaña Sagrada, y su controversia actual
La historia actual de cuenta aquí

Por Alberto de Jesus – Periodista 30 años, (sin titulación).
El Garbí y su ermita están de moda este verano porque José Ramón Mateu, amigo mío, y reconocido empresario de Estivella ha adquirido ante notario a los herederos de los fundadores de la Fonda antigua, (1908), la parcela urbana donde se encuentra instalado dicho edificio. Si hay o no, irregularidades en esta historia, no me toca a mí concluir al respecto, solo informar con este relato particular, esté equivocado o no.
La historia actual…
La controversia ha venido cuando el nuevo propietario ha cambiado el candado de la puerta para tomar posesión de una construcción instalada (posiblemente de forma irregular), en su propiedad, para que todos los vecinos y visitantes puedan acceder a ella libremente, cosa que anteriormente no se podía. Ahí han surgido como elefantes en una cacharrería los políticos de izquierda del pueblo (Junts per Estivella-Compromís, a los que se han unido PSPV, y también los blanditos del PP), gritando más o menos que ¡SACRILEGIO! Unos políticos y otros que han tenido abandonado el monte del Garbí desde hace decenas de años y que ahora pretende romperse las vestiduras amparándose en el “sentiment del poble”, cuando la mayoría de ellos ni asistían a misa ni a las procesiones, muy común en los zurdos. Muestra de hipocresía política rastrera intentando lapidar a un hombre que ha dado vida y honor a la ciudad, solo porque ahora representa al partido político VOX. Un hombre que ha dado trabajo a prácticamente todas las generaciones de los últimos 50 años, y que ha colocado el nombre de Estivella y del Garbí en lo más alto del mapa gracias a sus negocios y a las pruebas ciclistas nacionales e internacionales.
La carroñera posición del alcalde y sus secuaces, algunos de los cuales están pero que muy callados por si les salpica algo, y ellos ya saben el por qué, no ha tenido reparos en atacarle de forma cobarde desde los medios diciendo mentiras una de tras de otra de que el terreno es municipal, que la ermita es del pueblo, etc… y, que deben de actuar las fuerzas de seguridad del estado para desalojarlo y poco menos que quitarle sus propiedades. De momento, la GC, Seprona y la Consellería de Medio ambiente, ya se han reunido con el legítimo propietario todos ellos y le han comunicado que tranquilo, que quien tenga algo que demostrar, si puede, que lo haga y ya dirimirá la justicia.
Lo que no se esperaban, y eso que lo conocen muy bien, es que se haya defendido con uñas y dientes frente a toda la prensa carroñera que vino aleccionada para dejarlo en evidencia, demostrando que es una persona íntegra que tiene las cosas muy claras y con un AS en la mano derecha que puede tumbar cualquier farol, incluido Gobiernos, por mucho que alcen la voz.
Otra de las mentiras del alcalde es que los vecinos ya no podrán visitar la ermita, otra falsedad flagrante e intencionada con veneno, ya que hasta ahora siempre ha estado cerrada con un candado durante años, y José Ramón ahora mantiene abierta, con vigilancia, para que todos los visitantes, que pueden acceder libremente a la parcela, puedan entrar y visitarla. Y por supuesto, todos los vecinos de Estivella pueden seguir haciendo uso de las instalaciones como ha venido siendo históricamente. Pero claro, la extrema izquierda local tenía que aprovechar el momento para atacar a los de siempre, a VOX. Pero JR les ha salido contestón y además con tablas para defenderse, Y es que José Ramón, es mucho José Ramón. Así que tengan cuidado porque como se den las condiciones adecuadas, igual no acaban la legislatura como gobierno.
El candado de la cadena que cierra la ermita, ha sido vilipendiado ya varias veces por mandato del ayuntamiento, un posible delito a la vista. Y posteriormente ha sido repuesto por el propietario del terreno urbano.
De todo esto puedo hablar con propiedad porque me enorgullezco de ser amigo de JR, ahora que solo soy un ciudadano sin cargo público alguno, y de conocer este asunto desde hace años y, haber formado parte de la historia de la compra y de los proyectos posibles en la mítica y sagrada montaña del Garbí. Que no se quedan solo en la construcción de la cruz gigante, ya que sería posible, si la legislación lo permite, el crear algún grande y reconocido en todo el planeta. Siempre siendo posible que los zurdos no se encadenen para armar más el cuadro.
Posibles irregularidades
José Ramón, de 85 años, nacido en Estivella, ama más a su pueblo y al Garbí que a sí mismo, y su sueño ha sido desde siempre recuperar, si se lo permite la ley y la legislación, la antigua fonda, que según parece se derribó y retiraron los escombros de forma irregular, del mismo modo que la construcción de la cruz, también podía hacer incurrido en alguna irregularidad ya que alguien firmo y creó proyectos para dichas obras en terreno urbano municipal, y sin la autorización de los legítimos dueños de entonces, hay una denuncia que se realizó al respecto por los propietarios.
Lo curioso, es que ningún medio de prensa afín a la izquierda esté sacando ya esta documentación de los años 90, cuando en otros casos, te sacan hasta cuando se tomó alguien la primera papilla, Todo muy extraño y demasiados silencios por parte de algunos otros grupos políticos involucrados y, por personas que ejercían cargos públicos de importancia y que pretendieron comprar esos mismos terrenos de forma particular no hace muchos años. ¿Por qué y con qué intención? El silencio y la complicidad en querer atacar a José Ramón les delata.
Tal vez, en algún momento, el ayuntamiento se apropiará por el derecho de pernada territorial de algunos terrenos tal y como se ha hecho en multitud de ejemplos en este país.
La cruz
Unos de los sueños eternos de JR es crear, si se lo permite la vida y la administración, una cruz enorme iluminada en lo alto del Garbí para que se vea desde todo Valencia y colindantes y acudan allí infinidad de visitantes a ver la mejor vista del mediterráneo. De nuevo ha salido la ultra izquierda comunista con su discurso de siempre de que allí no quieren turismo masivo, que si ecologismo, el medioambiente, y todas esas palabras aprendidas que intentan disfrazar de progresismo etc, etc… lo de siempre, ir en contra del progreso real y el aprovechamiento de las riquezas de un pueblo, y el Garbí, quieran o no quieran, es patrimonio de la humanidad, de los valencianos, y por suerte, de Estivella. Enclave que podría cambiar la historia y economía del pueblo. Pero claro, la izquierda caduca y traicionera es así y se creen que sus discursos de ir en contra de la evolución aún les sirven. Entonces se encuentran de frente con alguien que les planta cara, y solo les quedan sus medios afines y despotricar que siempre queda algo, aunque después lo pierdan todo. Así que mejor que estén calladitos como han dicho ahora, se reúnan con el propietario, saquen todas las documentaciones sobre la mesa, y se dejen de política barriobajera y miren por el beneficio del pueblo, y se aclaren todas las cosas frente al registro de la propiedad o ante un juez. Siempre será mejor que se instale una cruz y vengan cientos de miles de visitantes que dejen riqueza en la población, a que se permita la aberración de instalar una planta de residuos en el corazón del Parque Natural de la Calderona y destruir montañas protegidas una detrás de otras. Así como posibilidades de destruir los manantiales y acuíferos que riegan y dan de beber a Estívela y a otras decenas de poblaciones. Ahí si están callados como tumbas.
Al menos, y solo lo pongo por recordar, el ayuntamiento si aprobó en pleno y por mayoría la construcción de dicha cruz hace pocos meses. ¡Ahí lo dejo!
La fonda
Otro de los puntos de controversia de este tema es si hubo o no fonda en ese lugar desde principios de 1900. Pues sí, la hubo, y disponía a de restaurante, bar, y 14 habitaciones, así como un espacio para una ermita, donde se guardaba la reliquia de la santa cruz, y un ermitaño permanente. Tras su abandono por la muerte de sus fundadores, fue destruida y retirado los escombros en los 90 bajo la presidencia den la Generalitat del socialista Joan Lerma, y como alcalde de Estivella, el también socialista Robert Renau. Todos los indicios apuntan a que se realizaron unas obras de demolición, retirada de escombros y construcción de la actual ermita, de una forma nada clara y que nadie se digna en buscar y plantear dicha documentación y las distintas firmas de Generalitat y técnicos y políticos locales. Parece que ahí a todo el mundo se le ha comido la lengua el gato y no quieren tocar ese tema, que es el Kit de la cuestión.
José Ramón ya intentó hace décadas reconstruirla, pero se encontró que, primero la parcela no era de su propiedad, y la poca intención de los gobiernos de izquierda de la localidad por siquiera estudiar el proyecto.
Las visitas al Garbí
Las visitas se siguen realizando como siempre y, además, han aumentado en miles de visitantes más desde que está en todos los medios nacionales, y con el aliciente de que pueden visitar la ermita por dentro, ahora siempre limpia, y además colaborar de forma voluntaria en la construcción de la cruz, y a cambio se les entrega un refresco o agua. Todo con su correspondiente ticket numerado para que desde la parroquia se controlen las donaciones, así que, de buscar un fin económico en forma de chiringuito, nada de nada.
Y por supuesto, cuando suban los vecinos a sus tradiciones y costumbres, todo seguirá igual, o mejor si se puede.
El Garbí mediático.
Este tema que la ultra izquierda sacó a la luz para atacar a un oponente político, con el resultado de que les ha salido el tiro por la culata. Los minutos y horas de televisión y prensa, impagables con dinero, han producido una publicidad en la población de Estivella y en El Garbí que de otra forma hubiera resultado imposible y muy cara. La prueba está que todas las televisiones han sacado el tema en Prime Time, y lo principal, es que José Ramón ha sabido defenderse con la legalidad de su parte. Cosa que cobardemente, no ha sabido hacer el alcalde y sus enviados.
Asé que lo que ha conseguido JR, con todos esos porcentajes de Share televisivo, siendo un tema del verano del 2025, casi un culebrón que todavía no ha acabado, y viendo que en Internet las visitas y búsquedas de las palabras Estivella y Garbí se han producido millones de veces, el ayuntamiento debería cambiar el discurso, pedir disculpas si se hubiese equivocado y dándole la razón al propietario legítimo de las escrituras, y agradecerle que el nombre del pueblo sea conocido en todo el mundo y las visitas creen riqueza en la población.
Cronología de la historia de la cruz, la ermita y la fonda del Garbí.
19 de marzo de 1787
Según diversas fuentes que han publicado referencias al Garbí se puede obtener la siguiente cronología, con fechas que podrían bailar conforme vayan saliendo nuevas informaciones:
Un vecino llamado Francesc Galbis, siguiendo una predicación de fray Diego José de Cádiz, encargó una cruz al carpintero Josep Sacanelles. La cruz, que incluía un relicario (“lignum crucis”), (se refiere a las reliquias de la cruz de Jesús, específicamente a los fragmentos de madera que supuestamente componen la cruz en la que fue crucificado) fue instalada en la cima del Garbí por vecinos de Estivella, Albalat dels Tarongers, y algunos historiadores dicen también que vecinos de Segart.
1804
Se construyó una pequeña ermita en el mismo lugar, con cubierta sostenida por cuatro arcos, para albergar y venerar la cruz
1820
Se cerraron los arcos sur y norte de la ermita, se renovó la cubierta y se añadieron estatuas de Santos de la Piedra y Santa Bárbara junto a la cruz
1834
Se construyó una barandilla o balaustrada alrededor de la ermita, como parte de su conservación
1887
La cruz fue trasladada a la iglesia parroquial con motivo de su primer centenario, y la ermita quedó abandonada, entrando en ruina total a finales del siglo XIX.
Principios del siglo XX
Aparecen los primeros indicios y pruebas que muestran que Don Vicente Blasco Ibáñez pasaba temporadas en una casa contigua a la ermita y la fonda del Garbí.
Según se menciona en relatos locales, la ermita sirvió como escenario para el rodaje de la película Dos vidas en 1950.
Durante la guerra, la Cueva Sagrada, la Montaña Sagrada del Garbí.
Según cuentan los más ancianos de Estivella, incluido José Ramón, durante la guerra, los vecinos de Estivella y otras poblaciones cercanas acudían a refugiarse en una cueva de grandes dimensiones que se encuentra justo debajo de la misma ermita y les salvó de los bombardeos que según dicen ocurrieron en la misma montaña.
Por ello, muchos la consideraron la Montaña Sagrada. De esto, tampoco quiere hablar la extrema izquierda local ni sus medios de prensa de estómagos agradecidos.
De ser más inteligentes, hubiesen arreglado el camino de acceso y habilitado la posibilidad de visitar dicho lugar. Pero no les llega el conocimiento para eso. Los zurdos son así.
El camino desde el asfaltado hasta la ermita es posible tanto como por ejemplo que a pocos cientos de metros haya casi una autopista para subir a los repetidores del Alto Pino, tan protegido como el Garbí mismo, que no olvidemos contiene muchas propiedades urbanas y privadas en los alrededores, e incluso en la propia cima del Garbí.
Algo que como no, también oculta la ultraizquierda catalanista local.
Mediados del siglo XX
Se sube la electricidad y el agua a la cima del Garbí, con la intención de crear allí un complejo ecoturístico similar al de muchos otros lugares de España y del mundo.
1993
Dentro del proyecto del "Mirador del Garbí", la Generalitat Valenciana, bajo el mandato socialista y catalanista de Joan Lerma, se derribó la fonda y se restauró la ermita.
Se dejaron exentas las arcadas (excepto la occidental) y se conservó el muro con la cruz y los antiguos retablos.
Se retiraron los restos de la antigua fonda y se reconstruyó la barandilla del mirador por un muro, así como varias mesas para que los visitantes y peregrinos puedan descansar, comer o pasar un rato.
El camino que se arregló para subir a realizar todas esas obras se encuentra en la actualidad abandonado e impide que los vehículos, personas mayores, personas discapacitadas y niños puedan acceder hasta el mirador y la ermita, debido a la dejadez del gobierno de izquierdas anterior y actual (los ecologistas ecolo-getas).
Los que se consideraban legítimos propietarios de los terrenos en aquellos momentos levantaron denuncias ante la Guardia Civil y el juzgado por presunta irregularidad.
Hasta el presente (2025)
La ermita recuperó su papel en la tradición local. Cada cuarto domingo de octubre se celebra una romería hasta allí, con romería, misa y comida popular, una costumbre que se mantiene vigente.
Conclusión:
Todo este culebrón que ha creado intencionadamente la extrema izquierda valenciana de Compromís y socios, de momento, les ha salido rana y nos encontramos con un propietario legítimo que quiere hacer cosas por su pueblo y crear una cruz para la prosperidad de Estivella, y con la ley de la mano, y si se lo permite la legislación, llevará a cabo, o como mínimo dejará los cimientos para que se realicen todos sus proyectos posibles.
En unos años, tal vez la historia hable de José Ramón como un visionario toda su vida, creador de riquezas y felicidad para el pueblo y las personas humildes.
Por otro lado, dirán que había unas personas que eran comunistas, de las que nadie se acordará de ellos, que intentaron destruir la idea del Sr. Mateu.
El tiempo dará y quitará razones, pero de momento, y ante la ley, y mientras no se diga y demuestre lo contrario, el terreno urbano donde se encuentra instalada la ermita, es de su legítimo propietario, José Ramón Mateu Valls.
Por otra parte, si el ayuntamiento también afirma que es suyo, tal vez sea un terreno compartido, o no, la justicia dirá la última palabra.
Nos vemos en los juzgados.
La frase: No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo...