La Justicia condena a la Cruz Roja por tratar de quedarse con la herencia de una señora aprovechándose de que era incapacitada
Tiene que caer un meteorito en España

Un tribunal ha dictado una sentencia que condena a la Cruz Roja Española por intentar apropiarse de la herencia de una mujer incapacitada legalmente, en un caso que ha generado gran indignación y reabre el debate sobre el trato a las personas vulnerables.
La mujer, que sufría deterioro cognitivo severo, fue inducida a firmar un testamento en favor de la entidad humanitaria cuando ya había sido declarada incapaz judicialmente.
Según la resolución, la Cruz Roja actuó con conocimiento de la situación de la mujer y, aun así, prosiguió con los trámites testamentarios, ignorando su vulnerabilidad legal.
La sentencia subraya que la organización incurrió en un abuso de confianza, aprovechando su posición de cercanía y asistencia con la anciana para obtener beneficios patrimoniales.
El juez considera probado que no existía capacidad plena de obrar en el momento de la firma, por lo que el testamento carece de validez.
Los herederos legítimos de la mujer, que habían sido excluidos del documento a favor de la Cruz Roja, denunciaron los hechos tras detectar irregularidades en la gestión del patrimonio de la fallecida.
La Justicia les ha dado la razón, declarando nulo el testamento y restituyendo la herencia a sus familiares.
Desde la entidad, Cruz Roja ha anunciado que recurrirá la sentencia, asegurando que actuaron “de buena fe” y siguiendo el deseo “manifestado por la beneficiaria”.
Sin embargo, para la defensa de la familia, esa justificación es “inadmisible” en el marco de un proceso judicial que ya había determinado su incapacidad legal para decidir sobre su patrimonio.
El caso ha generado un fuerte impacto en redes sociales, donde muchos usuarios se preguntan cómo una organización de carácter humanitario pudo obrar de tal manera.
También ha habido voces que piden una investigación más amplia sobre posibles casos similares en los que entidades o personas cercanas se aprovechan de personas mayores o con problemas cognitivos.
Expertos en derecho civil destacan la gravedad del fallo, pues marca un precedente importante sobre los límites legales y éticos en la gestión de herencias por parte de instituciones de asistencia.
Se espera que el caso tenga repercusiones tanto judiciales como reputacionales para la Cruz Roja, obligando a revisar sus protocolos internos en relación con personas bajo tutela o curatela.