Luna de Sangre 2025: cuándo, dónde y cómo vivir el eclipse total más espectacular del año en España

Un espectáculo celeste que combina ciencia, mística y emoción, y que nos invita a mirar hacia arriba en un tiempo en el que solemos olvidarnos de lo esencial

Redacción
Ciencia y Tecnología
miércoles, 20 de agosto de 2025

La noche del 7 de septiembre de 2025 el cielo volverá a teñirse de rojo con una de esas citas que hacen historia: una Luna de Sangre visible en gran parte del mundo, incluida España. No es un fenómeno cualquiera, sino un eclipse lunar total de más de 80 minutos, uno de los más largos de la década.

¿Qué es una Luna de Sangre?

El término suena a presagio, pero en realidad es simple física: cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, su sombra cubre al satélite. Y lejos de desaparecer, la Luna se enciende de tonos rojizos y anaranjados porque la luz solar atraviesa nuestra atmósfera, que filtra los azules y deja pasar las longitudes de onda más cálidas.

El resultado es ese disco carmesí que tantos mitos ha inspirado en la historia.
Desde tiempos antiguos, la Luna roja fue interpretada como señal de guerras, catástrofes o cambios profundos. Hoy sabemos que es un efecto óptico, pero el magnetismo cultural y simbólico sigue intacto.



Horarios clave en España

Según el Instituto Geográfico Nacional, el eclipse total tendrá lugar en esta franja:

  • Inicio de la totalidad: 19:31 (hora peninsular)
  • Máximo del eclipse: 20:11
  • Fin de la totalidad: 20:53

En Galicia occidental y Canarias la Luna saldrá ya teñida de rojo, regalando imágenes únicas en el horizonte. Para el resto del país será visible al completo, con una duración de 83 minutos de totalidad.

Será, además, el segundo y último eclipse lunar del año desde nuestro territorio.



Dónde se verá el eclipse

El fenómeno podrá contemplarse desde Europa, África, Asia y Oceanía. Lugares como Perth (Australia) o Mumbai (India) vivirán el eclipse en horario nocturno pleno.
En cambio, Norteamérica quedará casi al margen, salvo Alaska occidental, donde solo se verá de forma parcial.

En España, bastará con alejarse de la contaminación lumínica y mirar al este para disfrutarlo.



Cómo disfrutarlo al máximo

  • Sin gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar es 100% seguro a simple vista.
  • Busca un cielo oscuro: playas, montañas o miradores son los mejores lugares.
  • Cámara y trípode: juega con el ISO y la exposición para capturar imágenes espectaculares.
  • Apps astronómicas: como Stellarium o SkySafari para localizar la Luna en tu zona.

Un septiembre cargado de fenómenos astronómicos

La Luna de Sangre no vendrá sola. El 21 de septiembre habrá un eclipse parcial de Sol, Saturno entrará en oposición el mismo día, y el 22 llegará el equinoccio de otoño, dando inicio a noches más largas y propicias para observar el cielo.

Un mes en el que los astros parecen conspirar para recordarnos nuestra pequeñez… y al mismo tiempo nuestra capacidad de asombro.



Una cita que no puedes perderte

El 7 de septiembre de 2025 la Luna será la gran protagonista. Roja, brillante y majestuosa, marcará uno de esos momentos que merecen ser vividos sin pantallas de por medio, en silencio, bajo las estrellas.

Un recordatorio de que, incluso en tiempos de ruido y prisas, el universo sigue ofreciéndonos espectáculos gratuitos y sobrecogedores.

La Luna de Sangre de 2025 ya tiene fecha. Ahora solo queda preparar la mirada.

Etiquetas Relacionadas

luna sangre cuándo dónde cómo

¡Comparte esta Noticia!