Pedro Sánchez está finalizando la documentación para la extinción de la Fundación Nacional Franco
Pedro está enamorado de Franco

Esta ley establece que las fundaciones que no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo, como la apología del franquismo, pueden ser objeto de extinción.
El proceso se desarrolla en tres fases:
Actuaciones previas: recopilación de información y solicitud de informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones.
Apertura del procedimiento: comunicación del expediente a la FNFF y apertura de un periodo de alegaciones.
Solicitud judicial de extinción: elaboración de una resolución por parte del Ministerio de Cultura, basada en un informe de la Abogacía General del Estado, para instar judicialmente la extinción de la fundación.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció que el Gobierno presentará la solicitud de extinción ante la justicia este año, respaldada por un informe detallado de la Abogacía del Estado que incluye testimonios y evidencia de posibles incumplimientos de la ley por parte de la FNFF.
Además, el Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma de la Ley de Asociaciones para permitir la disolución de entidades que hagan apología del franquismo, cerrando así posibles vías legales que la FNFF podría utilizar para continuar sus actividades bajo otra forma jurídica.
La FNFF ha calificado estas acciones del Gobierno como un intento de silenciar a los disidentes y ha denunciado lo que considera una imposición de una “dictadura de corte bolivariano”.
La decisión final sobre la extinción de la FNFF dependerá del poder judicial, que evaluará si las actividades de la fundación contravienen la Ley de Memoria Democrática.