Sánchez abre la puerta a aumentar el gasto militar sin el Congreso: Llevamos años haciéndolo
Sánchez quiere subir el gasto militar sin él querer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que no necesita el apoyo del Congreso para seguir aumentando el gasto en defensa. En una declaración que ha generado controversia, Sánchez afirmó que “cumplirá con su compromiso”, apenas unas horas después de que su vicepresidenta, Yolanda Díaz, rechazara respaldar un aumento en el presupuesto militar.
Un incremento constante sin debate parlamentario
El presidente justificó su postura recordando que su Ejecutivo ha incrementado el gasto en defensa de forma progresiva durante los últimos años sin necesidad de contar con la aprobación del Parlamento. Estas palabras han sido interpretadas por la oposición como un reconocimiento de que el Gobierno toma decisiones de gran calado sin el aval de los representantes de la ciudadanía.
Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado que el objetivo sigue siendo alcanzar el 2% del PIB en inversión militar, una meta fijada por la OTAN y exigida por aliados como Estados Unidos.
Choque con Sumar y división en el Gobierno
Las palabras de Sánchez suponen un nuevo choque con Sumar y Yolanda Díaz, que en las últimas horas reiteró su rechazo absoluto a aumentar el presupuesto militar. La líder de Sumar dejó claro que su partido no apoyará más dinero para armamento mientras haya necesidades en sanidad o educación.
Este nuevo desencuentro vuelve a evidenciar la fragilidad del Gobierno de coalición, donde las diferencias entre PSOE y Sumar se han convertido en una constante.
Reacciones y críticas
Desde la oposición, el PP y Vox han acusado a Sánchez de falta de transparencia y de gobernar a espaldas del Parlamento. Exigen que cualquier aumento del gasto militar se someta a votación en el Congreso y han advertido que España no puede seguir con un Ejecutivo que actúa sin control democrático.
Mientras tanto, en el seno del PSOE algunos sectores defienden la necesidad de fortalecer la defensa nacional ante la creciente inestabilidad internacional, pero también admiten que la forma en la que se está gestionando el debate puede generar tensiones innecesarias.
Un compromiso con la OTAN que genera división
El compromiso de España con la OTAN y sus socios internacionales parece firme, pero el modo en que Sánchez pretende llevarlo a cabo abre un nuevo frente de polémica en el panorama político. La pregunta que queda en el aire es si seguirá actuando sin contar con el Congreso o si se verá obligado a buscar consensos en un tema tan delicado como el gasto militar.